La diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) exhortó al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, a que actúe conforme a la ley y castigue a las personas involucradas en casos de corrupción y violencia que forman parte de su gobierno.
“Te pido que, si te quieres dar legitimidad, actúes conforme a la ley y castigues a los violentos de tu gobierno. No podemos dejar esto en la impunidad y también le pido a la sociedad oaxaqueña que se manifieste, que no permita que su gobernador los tenga ahí aplacados.
“El gobernador debe dar un ejemplo de congruencia y eliminar a todos esos que tiene en su gobierno, a todos con los que se toma fotos, que están vinculados terriblemente con el crimen organizado en el Istmo de Tehuantepec”, aseveró en conferencia de prensa.
Comentó que no ha recibido respuesta del gobierno estatal a sus exigencias en materia de salud y caminos rurales, ya que en sus recorridos ha constatado el abandono en que se encuentra la Sierra Norte de Oaxaca.
“Lo que me he encontrado en estos recorridos es que los hospitales se encuentran sin medicamentos, sin equipo médico, sin especialistas, sin condiciones dignas de atención. ¿Qué decir de las carreteras que están destruidas y olvidadas? Eso es como pasar por cráteres, definitivamente, las carreteras de la Sierra Juárez, las carreteras de la Sierra Mixe”, apuntó.
Además, dijo, en uno de sus recorridos pudo ver que se estaba atendiendo una parte de la carretera de San Pedro Cajonos que conduce hasta San Melchor Betaza, “de donde es originario el gobernador.
“Pero lo que más me sorprendió ver es que la fuente de financiamiento para hacer estas reparaciones son apoyos de Pemex, y me quedó una inquietud. ¿Dónde está el recurso que le damos al gobernador? ¿Dónde lo está aplicando? Porque en las carreteras no lo está haciendo, y esta carretera que están arreglando lo está haciendo con recurso de Pemex”.
En el tema se salud, detalló que en hospital del IMSS-Bienestar que se encuentra en Villa Alta los directivos del hospital manifestaban que “no tenía suficiente medicamento para atender a la gente que no es derechohabiente.
“Sólo tienen un 40 por ciento de medicamentos y de insumos, y pues eso nos preocupa, porque realmente no hay acceso a la salud de calidad en nuestra región, porque allá no hay empleo formal.
“Esta es una de las también falacias que nos cuenta a veces nuestro gobernador, porque no hay seguridad social, porque no hay empleo formal. Oaxaca es el estado con más informalidad, 79 por ciento de la población empleada es en la informalidad”, subrayó.
Redacción


de





