Miércoles, 26 Noviembre 2025

banner libro

Miércoles, 26 Noviembre 2025 18:07

PAN exhibe falta de transparencia en programas sociales de la 4T: “hay duplicidad y pagos sin expedientes”

Escrito por
PAN exhibe falta de transparencia en programas sociales de la 4T: “hay duplicidad y pagos sin expedientes” Especial

Los programas sociales del gobierno federal carecen de transparencia y se operan miles de millones de pesos sin reglas claras, sin criterios públicos y sin evaluaciones externas, advirtieron los senadores del Partido Acción Nacional.

 

“No podemos omitir que estos programas, desde hace años, adolecen de mecanismos de plena transparencia, pues la duplicidad de beneficiarios para diversos apoyos, los pagos indebidos realizados sin contar con expedientes completos, recibos y órdenes que incluso no cumplen con los criterios establecidos en las reglas de operación”, indicó la senadora panista María de Jesús Díaz Marmolejo.

 

En la comparecencia de Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, ante el Pleno, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la legisladora por Aguascalientes acotó que “nuestro deber como senadores no es sólo aplaudir, sino evaluar con rigor, porque si bien anuncian más programas y más beneficiarios, nada se dice del empobrecimiento de la vida de aquellos que no cuentan con esa red de protección programática”.

 

Remarcó que si bien la presidenta Sheinbaum asegura que la pobreza bajó gracias a los programas sociales, los datos del propio gobierno cuentan otra historia.

 

“La pobreza bajó por el salario y por el esfuerzo de la gente, no por los programas. Hay carencias con más personas sin salud, seguridad social y con mayor gasto en su bolsillo”, expuso.

 

Agregó que los programas sociales se volvieron opacos, a voluntad del gobierno y sin condiciones claras, afectando a quienes más lo necesitan y beneficiando a los que no lo requieren.

 

“Se abandonaron instituciones claves como el Coneval, para evitar transparencia y evaluación. Hay irregularidades por más de 450 millones de pesos en programas sociales desde que Morena gobierna”, precisó.

 

Apuntó que sigue sin quedar claro cómo se va a asegurar la sostenibilidad financiera de los programas sociales y evitar duplicidades.

 

En este sentido, Díaz Marmolejo preguntó:

 

“¿Dónde están los indicadores de resultados y no sólo la distribución? ¿Cuántas personas salieron de la pobreza y lograron empleo formal, o mejora de ingresos, o que terminaron sus estudios con calidad, donde les permita acceder a una autonomía económica? ¿Cómo se evitan los padrones clientelares, especialmente cuando existe un ejército de personas visitando casa por casa a los beneficiarios de Morena y cómo se garantiza la correcta focalización de recursos? ¿Cuál es el plan para garantizar la continuidad presupuestal de los programas de Bienestar, cuando estamos atestiguando que cada año se incrementa, de manera excesiva, la deuda gubernamental y los recursos alcanzan para menos?”.

 

Por su parte, la senadora Verónica Rodríguez Hernández señaló que Acción Nacional exige respuestas precisas, y no acepta discursos que disimulen crisis, porque los datos muestran que la pobreza no es un mito, es una urgencia nacional.

 

“México se hunde en la pobreza, la opacidad y el uso electoral de los programas sociales”, por eso preguntó ¿cuáles son los pobres que presumen van desapareciendo?, ya que en 2024 el INEGI informó que el 29.6% de la población mexicana, aproximadamente 38.5 millones de personas, se encuentran en situación de pobreza multidimensional, 5.3%, alrededor de 7 millones vive en pobreza extrema y en el ámbito rural alcanza el 45.8 por ciento.

 

Criticó que no existe una institución autónoma que verifique sus padrones, sus evaluaciones o sus supuestos éxitos, lo cual describió como opacidad deliberada.

 

Además, este gobierno opera miles de millones de pesos sin reglas claras, sin criterios públicos y sin evaluaciones externas.

 

“La política social del Gobierno Federal funciona como una caja negra que solo sirve para esconder errores o para esconder abusos”.

 

Finalmente, cuestionó a la titular de Bienestar: ¿Cómo puede garantizarle usted a este pleno y a los ciudadanos y ciudadanas mexicanas, que los apoyos que distribuye son tratados y operados por su dependencia, como un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y no como una dádiva que se puede condicionar o manipular?

 

 

Redacción

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

9

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com