El senador panista Raymundo Bolaños Azócar advirtió que el paquete económico 2026 del gobierno federal “se cimienta sobre estimaciones optimistas, distantes de la realidad económica del país”, mientras consolida “un modelo insostenible de las finanzas públicas que incrementa la deuda, eleva la carga fiscal y atenta contra los derechos y libertades de las familias mexicanas”.
El morenato, subrayó, ha duplicado la deuda pública del país, pues en 2018 era de 10.5 billones de pesos y este año alcanzará los 20.26 billones.
“Nueve de cada 10 pesos de ese endeudamiento se destinan al pago de intereses, no a inversión productiva”, resaltó en el Pleno, al fijar el posicionamiento de su Grupo Parlamentario, durante la discusión de los dictámenes que reforman el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
Bolaños Azócar comparó esa política con “pagar el mínimo de las tarjetas de crédito” y alertó que el gobierno está hipotecando el futuro de las y los mexicanos: “lo que despilfarra hoy el morenato será el dinero que pagarán mañana en forma de gasolinazos, luz más cara y menos servicios públicos”.
En este sentido, cuestionó la reforma al Código Fiscal de la Federación, a la que calificó como la creación de un “Código Fiscal espía”, que busca otorgar al SAT acceso en tiempo real a la información de plataformas digitales.
“Lo que pretenden es convertir al SAT en un auténtico vigilante de los actos y compras de todas las personas en México. Esto vulnera la privacidad, la presunción de inocencia y la seguridad jurídica de los ciudadanos”, señaló.
También enfatizó que esa propuesta permite una intromisión directa e irrestricta del fisco en la información personal y comercial de compradores, vendedores y usuarios, sin controles judiciales ni mecanismos de defensa.
“Ningún país democrático acepta una intromisión de este tipo; representa una amenaza sin precedentes para la ciberseguridad y la confianza en hacer negocios en México”, puntualizó.
De igual modo, criticó los cambios a la Ley del IEPS, que incrementa los gravámenes al tabaco, a las bebidas saborizadas y a los videojuegos, bajo el argumento de proteger la salud pública.
“Es una vil mentira que se trate de ‘impuestos saludables’. Lo que buscan es recaudar 42 mil millones de pesos adicionales, pero ni un solo peso se destina a hospitales o programas de salud”, denunció.
Bolaños Azócar recordó que el PAN ha presentado propuestas para eliminar el IVA al agua embotellada, exentar del ISR el aguinaldo, deducir el gasto en medicinas y combatir el huachicol fiscal, pero todas han sido ignoradas por la mayoría oficialista.
“Votaremos en contra de estos dictámenes porque el endeudamiento es insostenible, porque las cargas fiscales no son paternales y porque la autoridad fiscal no puede convertirse en un espía del ciudadano”, concluyó.
Redacción

de






