El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que “el gobierno debería ser mucho más responsable a la hora de referirse al derecho que tiene la ciudadanía a la protesta pacífica, más cuando se trata de una democracia que ha sufrido tantos embates y que son las y los jóvenes quienes están ejerciendo ese derecho.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó: “Yo, primero celebro siempre que la juventud levante la voz, que ejerza sus derechos constitucionales, y llamamos al gobierno a parar la persecución en contra de muchas y muchos de ellos. Vamos nosotros a realizar diferentes acciones. Mañana informaremos algunas”.
Dijo que “nosotros desde el primer momento hemos mantenido siempre las vías de comunicación abiertas para quien decida así acercarse, y creo que este es un tema fundamental. Sin embargo, en gran medida, por no protagonizar, quizás lo que no es de nuestro protagonismo, sino de las y los jóvenes, actuamos en medida que así sea la solicitud.
Lixa Abimerhi anotó que “el gobierno quiere que hablemos” sobre los hechos violentos en la manifestación del pasado sábado en el Zócalo, “y no hablemos sobre la forma en la que la juventud mexicana se expresa con libertad, por el hartazgo que tiene de este gobierno.
“Hicieron el operativo más grande que se haya visto en el Zócalo. Establecieron una cantidad de trabas para tener acceso. Dejaron una puerta pequeñita, sumamente vigilada. Y me están queriendo sugerir que la superpolicía mexicana no pudo detectar eso. Por favor, por favor.
“Es evidente que esa es la provocación que el gobierno quiere causar para desviar la atención sobre lo realmente importante. Y es que jóvenes libres de este país se organizaron, protestaron y los jóvenes están rechazando a este gobierno”.
Destacó que las y los legisladores de todos los partidos “tenemos que garantizar, a través de las leyes, su derecho a la protesta pacífica y que ningún gobierno utilice mecanismos que desvíen la atención o que busquen desacreditar a las personas que se manifestaron.
“El gobierno debería escuchar más y poner menos pretextos. Las y los jóvenes los han rechazado, los han reprobado y están obligados a mejorar, no a poner máscaras que sirvan de pretextos, porque el maquillaje gubernamental no va a disfrazar la podredumbre que se tiene en el gobierno y lo que le duele a este país, como ha sucedido en Michoacán, en Sinaloa, en Baja California, como sigue sucediendo por el desastre natural, y que la Secretaría que hoy comparece abandonó prácticamente en diferentes estados.
“Pues es que esa es la realidad nacional y eso es lo que el gobierno tiene que mejorar, porque de pretextos llevamos más de un año y de aceptar errores y responsabilidades ni un solo instante”.
Lixa Abimerhi sostuvo que “la voluntad de las y los jóvenes mexicanos no se compra. Las y los jóvenes que se manifestaron saben perfectamente cuáles son sus derechos constitucionales. Por un lado, están los programas sociales, que qué bueno, pero por el otro está su libertad de expresión, su libertad de protesta pacífica, está su libertad de exigir un mejor país, porque está la libertad de construir realmente su futuro. Y el futuro se construye con libertad”.
A su vez, el diputado Federico Döring Casar exigió a las comisiones de Derechos Humanos de la Ciudad de México y la Nacional “que existan, que salgan de terapia intensiva”
Recordó que el artículo 7 de la Constitución de la Ciudad de México “establece la obligación de tener protocolos para la marcha y para los periodistas. Recuerden todos ustedes el caso de Juan Manuel Jiménez, al que golpearon en Reforma cuando marcharon las mujeres y que le lesionaron de la mandíbula. Desde entonces debió haber hecho el gobierno un protocolo para que los periodistas puedan comunicar lo que sucede y para que los capitalinos y todo el mundo pueda marchar en el Zócalo libremente”.
Señaló que esas comisiones de Derechos Humanos, “en vez de defender a los ciudadanos del poder, se han vuelto defensores de oficio y abogados del poder político. Pero no por eso vamos a acabar de exigirles que hagan lo que tengan que hacer”.
Redacción


de





