Gerardo Fernández Noroña, informó que la próxima semana se prevé que el Pleno del Senado aborde el dictamen a la iniciativa que envío la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, sin embargo, criticó que el gobierno morenista no tenga los datos biométricos de la población.
En entrevista, explicó que se trata de generar una base de datos sólida, confiable, para que no esté dispersa la información y así se puedan tener mejores condiciones para localizar a las personas, “y me parece que el vehículo más adecuado” es la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Fernández Noroña refirió que los datos de la población los tiene el Instituto Nacional Electoral (INE), “pero es inconcebible que el Estado mexicano no cuente con ellos”.
Consideró que las críticas para que el Estado tenga los datos biométricos de la población son incorrectas, ya que “los tiene Telcel y no le preocupa a la oposición que los tenga, porque a la hora de que abres tu teléfono con la cara, los bancos los tienen; entonces se trata de que los tenga el Estado mexicano para tener claridad sobre la existencia de las personas, de su ubicación y rastreo cuando haya una desaparición”.
Subrayó que las empresas deben contribuir con la información de las personas, sobre todo cuando se trate de una situación de relevancia.
Entonces, indicó, “es una crítica incorrecta”, porque va encaminada a tener mayores resultados en materia de desaparición de personas y para que este tipo de problemas puedan abordarse de manera más eficiente.
Redacción