El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dio a conocer que el miércoles 23 de abril, el Senado aprobará la iniciativa enviada por la titular del Ejecutivo Federal para prohibir la difusión de propaganda extranjera en México.
Aseguró que este día llegará el proyecto al Senado de la República y que la Junta de Coordinación Política aprobará un acuerdo para que se discuta y apruebe en comisiones, así como en el Pleno, por lo que “mañana mismo lo estaríamos aprobando y enviando a la Cámara de Diputados”.
El senador confió en que esta iniciativa se aprobará por unanimidad, pues “no creo que haya un solo grupo parlamentario que se oponga” a la restitución de esta disposición; “es algo que ya estaba en la ley”.
Gerardo Fernández Noroña calificó como “una majadera intromisión”, absolutamente racista, clasista e infame, la campaña que el gobierno de Estados Unidos a difundido en medios mexicanos, particularmente en la televisión, en contra de los migrantes.
El gobierno de ese país -señaló-, se olvida que los migrantes, no sólo mexicanos sino de todo el mundo, han contribuido a la riqueza de Estados Unidos y que ningún ser humano es ilegal.
Dijo que desconocía las razones por las que, en 2014, se retiró del marco legal la prohibición de que cualquier gobierno extranjero pudiera comprar espacios en radio y televisión para mandar mensajes políticos o de cualquier tipo; antepuso que “ningún país permite eso”.
Además, acusó que el hecho de que Estados Unidos haya prácticamente eliminado la última ventana que había para regularizar la migración acredita un doble discurso, porque por un lado utiliza la fuerza de trabajo de los migrantes y por el otro los persigue, acosa, descalifica, trata con racismo y con enorme desprecio.
El senador advirtió que hace varias semanas que el gobierno de México solicitó el retiro del mensaje discriminatorio de los espacios mediáticos; sin embargo, la televisora ha planteado que le pagaron para poder estar difundiendo esos mensajes.
“Hoy son los migrantes, mañana puede ser cualquier tema. Eso no es aceptable. Estados Unidos nunca aceptaría que el gobierno de México emita mensajes refiriéndose a su pueblo, hacia quienes han migrado”, enfatizó.
Redacción