“En México los vamos a cuidar, y los vamos a cuidar muy bien”, dijo la senadora Beatriz Mojica a los miles de ciudadanas y ciudadanos de otros países que asistirán a México con motivo del Mundial de Futbol de 2026.
Durante su intervención en el “Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial: Turismo Sustentable y el Mundial de Futbol México 2026”, organizado por la Comisión de Turismo de la que forma parte, la legisladora precisó, sobre el tema de seguridad pública, que “la estrategia de seguridad de cuatro ejes que implementó nuestra presidenta está funcionando muy bien. Sobre todo, enfocándose en la atención siempre de las causas”.
Y las causas, detalló, “es la atención a nuestros jóvenes, a nuestros niños y a los temas de cultura y de deporte. Por eso encaja perfectamente el mundial ahora con todas las políticas públicas que se están haciendo desde la Cuarta Transformación con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”.
Asimismo, destacó que escuchar las experiencias de otros países siempre es enriquecedor, como las de Inglaterra y las que aún están por conocerse, y celebró la presencia de presidentes municipales de ciudades patrimonio. Señaló que esta participación abre una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza cultural de México y para vincular deporte, turismo y cultura como un gran escaparate nacional.
La senadora resaltó que México no solo es extraordinario por sus paisajes, sino por la grandeza de su patrimonio cultural. Explicó que cada región y cada estado poseen una enorme riqueza, convirtiéndose en verdaderos escenarios cinematográficos que deben aprovecharse. Subrayó que lo más valioso que tiene el país es la generosidad de su gente, por lo que es necesario potenciar la gran vitrina internacional que representa el Mundial de Futbol 2026.
Mojica Morga destacó que este evento debe aprovecharse también para impulsar a artesanas y artesanos, integrándolos a la derrama económica que generará el torneo. Recordó que cada turista que visita México y regresa fortalece la economía nacional, por lo que se busca no solo que vengan por el Mundial, sino que deseen volver.
Agregó que, en materia cultural, habrá múltiples actividades y que el Senado será parte de ellas, incluso coordinándose con otras comisiones para promover iniciativas que contribuyan, por ejemplo, a “meterle gol a la violencia”. Expresó que las ciudades patrimonio pueden convertirse en agentes para posicionar a México como un país que trabaja por la paz y por sus jóvenes.
La también presidenta de la Comisión de Cultura de la cámara alta, mencionó que México no solo produce textiles y artesanías de gran calidad, sino también balones artesanales. Puso como ejemplo a Chichihualco, Guerrero, donde artesanos elaboran balones que podrían incorporarse a actividades vinculadas al Mundial. “Queremos que esos balones hechos por manos guerrerenses lleguen también a las actividades del mundial”, afirmó.
Indicó que esta vinculación fortalece a artesanos de diversos estados, como los huicholes, que también elaboran balones y productos culturales que podrían utilizarse durante el evento. Subrayó que, aunque la producción no cubra la totalidad de la demanda del Mundial, incluso una parte permitiría mostrar el talento nacional y fortalecer la economía local.
“La derrama económica tiene que llegar a todos lados. La prosperidad compartida tiene que llegar a todos”, enfatizó, al señalar que estas pequeñas acciones abren grandes oportunidades para mostrar al mundo que México también sabe producir artículos relacionados con el deporte, además de su riqueza cultural.
Mojica Morga destacó que estas iniciativas pueden impulsarse desde lo local y desde las pequeñas acciones cotidianas para que todas y todos contribuyan a esta vitrina internacional. Recordó que el fútbol une a la población más allá de diferencias políticas y que este mundial permitirá fortalecer la unidad nacional.
La senadora invitó a los municipios y ciudades patrimonio a organizar actividades paralelas que permitan a la población participar del ambiente mundialista, incluso si no pueden asistir a los partidos. Afirmó que el Mundial de Futbol “nos hermana los corazones”, además de abrir espacios de diálogo y colaboración regional.
Finalmente, subrayó la importancia de trabajar en conjunto con Estados Unidos y Canadá, así como con la comunidad internacional, y destacó que la cultura será uno de los ejes fundamentales de este esfuerzo.
“Así que yo les agradezco mucho y quiero decirles que la Comisión de Cultura del Senado de la República está en la mejor disposición de acompañar esta gran fiesta mundial que es el fútbol”, concluyó.
Redacción


de





