El diputado Luis Alberto Oliver Cen (Morena), presidente de la Comisión de Defensa Nacional, aseveró que la Guardia Nacional, “esta fuerza armada, ahora considerada así, integrada a la Secretaría de Defensa Nacional, ha llevado durante estos seis años de existencia, una historia de origen, de desarrollo, de formación, de participación con la sociedad civil, de participación en beneficio de la población civil y, sobre todo, y enfocado su adiestramiento, ya de principio, a la formación policial, para beneficio de la población civil, para cooperar en el esfuerzo de la seguridad pública, de recuperar la seguridad pública”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que la Guardia Nacional no pierde su carácter civil, con la que se conformó al principio, al formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
"No hablamos de una militarización de la Guardia Nacional. Si bien la integración a la Sedena da esta impresión, la formación es policial, no militar, y la formación policial es lo que hace la diferencia con la militarización", dijo en el marco de la exposición en la Cámara de Diputados, con motivo del sexto aniversario de la Guardia Nacional.
Reiteró que aunque esté dentro de una institución militar, la capacitación es policial y no militar; “no se están formando soldados, se están formando agentes de la Guardia Nacional”.
Explicó que al integrarse la Guardia Nacional a la Sedena, los agentes obtendrán los beneficios de seguridad social que reciben las Fuerzas Armadas.
Además, dijo, si un integrante de la Guardia Nacional infringe la ley o comete un delito en el medio civil, será juzgado por el tribunal civil y no el tribunal militar.
Agregó que, de acuerdo con la Constitución Política, todas las órdenes que reciba la Guardia Nacional tendrán que ser bajo la jurisdicción del Ministerio Público, de acuerdo con el artículo 21 de la Constitución Política, y cuando se trate de obtener algún otro recurso tiene que ser por mandato judicial, no es autónomo.
Cuestionado sobre si un militar podría aspirar a un cargo de elección popular, Oliver Cen indicó que cuando están en activo no pueden contender, tienen que solicitar una licencia especial.
"Para que yo pueda participar en un cargo de elección popular, en un evento de esta naturaleza, políticamente hablando, necesito tener la licencia, no puedo participar directamente estando en activo", manifestó.
Descartó que el Ejecutivo Federal pueda designar a un militar para ocupar un cargo de elección popular de manera directa, quizá para un cargo que no lo es, como fiscal general, pero debe contar también con la licencia especial, “no puedo estar en el activo y estar desempeñándome en cargos públicos”.
Redacción