El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que los grupos parlamentarios de Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República manifiestan “con convicción y firmeza todo nuestro respaldo, el cierre de filas en favor de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
En conferencia de prensa conjunta en el Senado de la República, Monreal Ávila indicó que “es necesario hacer hincapié en que en el país, el movimiento que conforman el Partido Verde, el PT y Morena, vamos a caminar muy acompañados para establecer con toda precisión que la presidenta Claudia Sheinbaum legítimamente, legalmente representa a la mayoría del pueblo de México, y que ahora que está sometida a una embestida, a esta serie de ataques de denuestos, calumnias en contra de ella, nosotros las rechazamos”.
Agregó que la Presidenta “no estará sola, no está sola y vamos todos los que somos parte de este movimiento a respaldarla y a respaldar sus actividades públicas, su agenda pública, sus políticas públicas que está implementando y que darán resultados”.
“Señalamos con toda seriedad que no pasarán aquellas expresiones del Poder Conservador o de quienes se oponen a un régimen legítimo, no creo que sea la alternativa de este país.
“La única posibilidad que nosotros vemos es las elecciones, profundizar la vida democrática del país, generar las condiciones para que se siga el proceso de transformación, la transición política que vivimos”.
Monreal Ávila dijo que “las transiciones políticas en el mundo siempre son complejas, incluso tensas.
“En muchas latitudes del planeta dura décadas la transición política y en algunas partes lamentablemente causa desapariciones, muertes, personas que pierden la vida.
“En México, por fortuna no, la transición política que se observó en el 2018 ha sido un ejemplo de transición pacífica electoral parlamentaria, y eso es lo que queremos, cuidar ese proceso de transición política, continuar con las reformas por la vía legislativa y respaldar las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum como jefa de Estado, como jefa de gobierno”.
Aseguró que “es importante mantener la unidad frente a los embates del exterior, del interior.
“La presidenta Claudia Sheinbaum ha vivido una etapa complicada desde que inició su gobierno, con la hostilidad de un gobierno extranjero, pero que ha sorteado con habilidad y con inteligencia, y la presencia interna de una oposición que no acepta el que la transición política implica establecer políticas públicas por las cuales luchamos y llevamos a las urnas”.
Monreal Ávila enfatizó que “México es un país libre. Toda persona tiene derecho a expresarse, a manifestarse. Nuestro único llamado es que las movilizaciones se realicen de manera pacífica.
“La libertad de expresión, de opinión, de reunión, de imprenta, están garantizadas por la Constitución, no hay ningún problema. Y si se quieren expresar mañana el 20, el 30, está bien, es su derecho, no tenemos ningún inconveniente”.
Destacó que “en lo personal y en lo colectivo, sí reconocemos que, claro que hay inconformidad, sería demasiado iluso y fantasioso decir que no hay inconformidad.
“Sí, reconocemos incluso que los jóvenes tienen demandas reales y legítimas, temas como la vivienda, el empleo digno, la reducción de la jornada laboral, los espacios laborales, están en nuestra agenda y se están atendiendo. Siempre vamos a escuchar a la juventud, sus causas nos importan y son la prioridad para nuestro movimiento. Siempre hay que establecer la posibilidad del encuentro y de la racionalidad, no la confrontación permanente, yo no creo en eso.
“Por eso es que rechazamos nosotros esta campaña de ataques, de calumnias en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum, que provienen, como aquí ya se ha expresado, de la derecha internacional, de la nacional, del poder conservador, que no acepta la política social implementada por el gobierno progresista y legítimamente electo que tiene México desde hace siete años”.
Añadió que “hay inconformidad” de quienes “no aceptan la separación entre el poder político y el poder económico que iniciamos hace siete años, de aquellos que no aceptan que el Poder Judicial ya no sirva a los intereses de una oligarquía económica; de aquellos que no aceptan la redistribución de la riqueza nacional”.
También “de aquellos que no aceptan el modelo económico ni las políticas públicas que hemos decidido impulsar, de aquellos que no aceptan el humanismo en el ejercicio de gobierno y de aquellos que no aceptan que una mujer nos gobierne con capacidad y talento, con firmeza.
“Y nosotros les decimos, organícense y por la vía electoral conquisten el voto popular y puedan estar en los órganos institucionales. Lo que no estamos de acuerdo es con la violencia. No puede ser la violencia la que sustituya la razón y el diálogo. Estamos dispuestos al diálogo, pero no a la violencia. Esa nunca será solución para nosotros, para el movimiento que nosotros integramos”.
Monreal Ávila aseveró que la manifestación del pasado sábado “yo no creo que se trate en este momento de un intento golpista. Primero, porque no tienen las condiciones, tenemos una presidenta con un alto nivel de aceptación, un movimiento social que no hay posibilidades.
“Lo que sí hubo son, desde mi punto de vista, expresiones de inconformidad que fueron aprovechando los provocadores que incitaron y generaron violencia. Sí hubo violencia, simplemente no desoír y no minimizar que hubo intentos de una violencia con fines mediáticos y digitales.
“Yo tengo tranquilidad en el sentido de que todo tipo de expresión pacífica debe tolerarse y debe… nosotros lo hicimos como opositores, yo marché 100 veces como opositor
“Por eso yo lo que recomiendo es que intentemos caminar por las vías institucionales de participación política, está la vía electoral, está la vía parlamentaria, está la vía pacífica, que es a donde nosotros apostamos.
“Cada tres años hay renovación de poderes, Legislativo y algunos ejecutivos, desde hace seis años del federal y nosotros conminamos a que se deseche, se erradique la violencia, eso es lo único que deseamos. Todo lo demás se puede hacer, tienen el derecho todos los mexicanos y mexicanas para expresarse y manifestarse”.
Interrogado sobre los pendientes en la Cámara de Diputados, Monreal Ávila, dijo que hay en “materia de salud, lo que es vapeadores. En materia de tarifas arancelarias o la ley arancelaria. Tenemos una ley que vamos a presentar, una iniciativa sobre economía circular esta semana. Y tenemos otra, la Ley de Aguas, que se encuentra en discusión ahora”.
Sobre esta última, señaló que hoy iniciaron audiencias públicas, las cuales terminarán el próximo viernes. “La idea es terminarla. Hay un calendario, los primeros días de diciembre estarla dictaminando, si mal no recuerdo, dos, tres, entre cuatro y seis, es dictaminarla; aprobarla en el caso de que así proceda, y luego mandarla al Senado como cámara revisora. Lo que casi le aseguro es que sí vamos a modificarla, la iniciativa, casi le aseguro”.
También, anotó, “estamos a la espera, que seguramente lo hará, en su calidad de revisora, a la espera de la minuta de extorsión, que se va a modificar y que nosotros nos vamos a allanar”.
Por otra parte, cuestionado sobre las declaraciones de presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que existe descontento con México, Monreal Ávila anotó que “respetamos su expresión.
“Nosotros no estamos contentos con las intenciones injerencistas, con la política persecutoria contra mexicanos y mexicanas en aquel país, con el exterminio de personas que viajan en lanchas y que sin averiguación los exterminan, los liquidan, con el despojo que sufrió nuestro país de su territorio, con muchas cosas, pero respetamos la vecindad y el derecho internacional público, y la convivencia es indispensable y es necesaria”.
Redacción


de





