La diputada Laura Ballesteros Mancilla (MC) señaló que Morena y sus aliados están fortaleciendo la militarización de la seguridad pública, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación indicó que el PEF 2026 se aprobó en lo general “por fast track”, en el Pleno, con más de mil 700 reservas y sin aceptar modificaciones.
“El día de ayer se votó el Presupuesto de Egresos de la Federación del oficialismo con más de mil 700 reservas. Es decir, no supo hacer política, pasó por ‘fast track’.
“De ese tamaño fue el atropello que se realizó en la Comisión (de Presupuesto y Cuenta Pública) para no aceptar ningún tipo de cambio al dictamen, y con mil 700 reservas, casi 340 oradores, aquí nos vamos a amanecer, y no importa”.
Ballesteros Mancilla reiteró que en el PEF se fortalece la militarización de la seguridad pública, al destinar más del 20 por ciento del presupuesto de seguridad, alrededor de 10 mil millones de pesos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de transferir a las Fuerzas Armadas el 60 por ciento de los recursos del Anexo 16 de medio ambiente.
“Una de las exigencias de Movimiento Ciudadano es el alto a la militarización de la seguridad pública del país… con el asesinato de Carlos Manzo (presidente municipal de Uruapan), pero lo hemos vivido por 15 años y por más de 300 por ciento de aumento en los asesinatos en México”, expuso.
La diputada cuestionó: “¿qué tiene que ver la militarización del país con el cambio climático?” Sostuvo que la estrategia de seguridad ha fracasado durante los últimos 15 años y que el presupuesto debería enfocarse en fortalecer a las policías civiles y locales, dotándolas de capacitación, salarios dignos y equipamiento adecuado.
“Vamos a luchar en las reservas para que se le mueva el presupuesto, a fin de proteger al medio ambiente y para que se le dé a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana el recurso que necesita, 10 mil millones de pesos, porque están, a duras penas, dando resultados en estos primeros meses, y es un cambio claro de la estrategia, pero tienen que ponerle recursos”, señaló.
Asimismo, exigió reactivar el Fondo Metropolitano y el Fondo de Capitalidad, con una asignación de 100 mil millones de pesos para garantizar tarifas sociales en el transporte público de las grandes urbes como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, así como la zona metropolitana del Valle de México, donde están el Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México, que aportan cerca del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
“Es momento que Morena haga política social con el transporte público, como lo hace con otros temas”, dijo.
Ballesteros Mancilla pidió reasignar los 17 mil millones de pesos que el oficialismo pretende reacomodar, destinándolos a seguridad civil, reconstrucción de zonas afectadas por desastres naturales y salarios dignos, además de recuperar los recursos recortados a medio ambiente y salud.
Advirtió sobre recortes a programas de igualdad de género y cuidados, al sistema de justicia para las mujeres, por lo que demandó que se asignen fondos suficientes para garantizar los derechos de las mujeres. “No creemos que pueda haber futuro ni igualdad si desde la Secretaría de Igualdad no se está recibiendo el presupuesto.
“Hay que poner el recurso donde están los discursos”, subrayó, y recordó el reciente intento de acoso hacia la presidenta Claudia Sheinbaum como reflejo de la violencia que viven miles de mujeres en el país.
Ballesteros Mancilla sostuvo que el presupuesto planteado “escucha a la élite de Morena y no están escuchando a la gente”, y reiteró su compromiso de defender un gasto público con enfoque social, ambiental y de seguridad civil.
Redacción

de





