Este sábado 30 de marzo, expertos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizaron un vuelo de reconocimiento de las condiciones del cráter del Popocatépetl, detectando un crecimiento importante en el cráter del volcán.
https://twitter.com/ElAlephMendez/status/1112211542525833216
Durante el sobrevuelo se verificó que, luego de las más recientes explosiones, las dimensiones del cráter interno aumentaron, alcanzando 350 m de diámetro y 250-300 m de profundidad, sin embargo, no se pudo corroborar la presencia de un nuevo domo de lava.
https://twitter.com/SSPCMexico/status/1112500239125106689
La policía federal, quien acompañó a las autoridades encargadas de protección civil, informó que determinaron llevar a cabo el sobrevuelo tras un análisis de riesgo que se realizó, previamente, para determinar las condiciones de seguridad para la tripulación, es decir, mediante el análisis de los vídeos de las explosiones se determinó que los fragmentos balísticos alcanzan alturas de entre 500 m y un kilómetro en aproximadamente 8 a 10 segundos, y su alcance horizontal es de 1 a 3 km.
https://twitter.com/CNPC_MX/status/1111728894015614976
Hasta el momento, el semáforo de alerta continúa en amarillo fase 3.
Redacción