El diputado Carlos Puente Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, señaló que “hay que ver de qué forma impacta” la presencialidad en el tema de productividad en las actividades legislativas, porque la modalidad semipresencial “es una herramienta que, bien utilizada, como todo, es positiva”.
Comentó que, si analizamos los números de productos legislativos del primer año de la actual Legislatura, “es más grande, más productiva la Cámara de Diputados que años anteriores; y así va a suceder ahora que vayamos todo a presencialidad”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, reiteró que las sesiones semipresenciales son una modalidad que “se tiene que utilizar con responsabilidad y con compromiso […] te ayuda a cubrir más cosas al mismo tiempo”.
Por otro lado, comentó que, históricamente, las bancadas del PVEM “siempre han sido de lo más cumplidas” por lo que acudir presencialmente a las sesiones ordinarias no representa un problema.
Explicó que “las y los diputados tienen la obligación de acudir a cuanta sesión se nos sea convocados. Ya sea sesión de Pleno, ordinaria o extraordinaria, como a las sesiones de comisión, o como los que tengan la obligación y responsabilidad de asistir a las reuniones de Mesa Directiva de sus comisiones.
Detalló que las sesiones en modalidad semipresencial son una “herramienta para poder sesionar” algunas reuniones, siempre y cuando éstas sean convocadas de esa manera y así atenderlas de forma remota.
“No podemos hacer un llamado como si no estuvieran cumpliendo, porque esto está establecido dentro de nuestro reglamento. Más bien, yo lo que diría: no nos vayamos con esa, porque so pretexto de que esa persona llegó ahora resulta que es el más trabajador; no, yo no puedo ni acreditar ni desacreditar a ninguno de ellos. Si ese es el tema, vamos a sesiones presenciales y se acabó el debate ya”, comentó.
Puntualizó que todas y todos los legisladores tienen la obligación y el compromiso de asistir y de atender las convocatorias. “Será presencial y de una manera muy clara y transparente. No tenemos que acuartelar a nadie”, dijo.
“Cada diputada y diputado que no asista, pues será quien tenga que cumplir y justificar su inasistencia, si es que así la tuvieran.
“El compromiso y el reconocimiento ahí está, tu trabajo queda. Al final del día es lo que habla por ti. Sí, no tenemos que ser pilmamas de nadie ni venimos a educar y a formar gente aquí.
“Ellos llegan por mandato popular a través de un voto directo. Todas y todos llegamos a través de ello y tenemos una obligación y un compromiso. Aquel que no cumpla, pues estoy seguro de que difícilmente lo volverán a elegir para que pueda representar”, agregó.
Redacción

de






