Domingo, 16 Junio 2024
Lunes, 05 Enero 2015 15:56

El Conapred contra el discurso de odio en redes sociales

Escrito por

El pasado 27 de septiembre, se presentó la Campaña Sin Tags, la discriminación no define, a partir de esa fecha y hasta la primera quincena de diciembre, se realizaron 149 mil 637 sesiones en el hub (www.sintags.mx), se llegó a 2 mil 878 personas suscritas de las cuales se recibieron alrededor de 2 mil publicaciones.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) hizo la presentación de dicha campaña ante un escenario con más de 2 mil jóvenes, convirtiéndose así en el primer país no europeo en formar parte del movimiento No  Hate Speech Movement  (www.nohatespeechmovement.org/),  que inició  el Consejo  de  Europa  en  2012 en la lucha contra cualquier forma  de  intolerancia  en Internet.

El objetivo  de Sin Tags es generar un debate cultural  sobre  las  expresiones  discriminatorias en las redes sociales que son utilizadas  por las  y  los  jóvenes de 13 a 18 años en México.

El 27 de septiembre que se llevó a cabo el concierto de lanzamiento de la campaña convirtiéndose el Hashtag #sin tags en tendencia –Trending Topic.

En cuanto a las redes sociales en Facebook se llegó hasta el 15 de diciembre a 80 mil 862 me gusta y 683 mil 129 impactos y en twitter se llegó a 1 mil 838 seguidores. En el canal de Youtube del Conapred la cápsula Sin Tags llegó a un total de 187 vistas.

Los principales voceros de la Campaña son 32 jóvenes embajadores que pertenecen a organizaciones civiles en sus estados, siendo los más activos los estados de Chiapas, Distrito Federal y Campeche.

Sin Tags aborda los siguientes ejes temáticos: Racismo, Clasismo,  Homofobia,  Xenofobia, Trabajadoras del hogar, Bullying y  prevención  de la violencia teniendo   como eje rector la no  discriminación, hasta ahora el que ha tenido mayor número de entradas son las relacionadas con violencia.

En el marco del 19 de octubre que es el Día Nacional Contra la Discriminación se lanzó un contador en donde se pusieron 4 palabras: puto, naco, joto e indio en las primeras vistas teníamos que la palabra puto contaba con 2571 veces que se repetía, seguido de la palabra indio con 1627 veces, luego naco con 506 y al final joto con 128.

En el marco del 16 de noviembre del Día Internacional para la Tolerancia cambiamos las palabras por: tolerancia, chacha, jodido y zorra teniendo que el día 1 de diciembre predominaba la palabra chacha con 6587 menciones, en segundo lugar estaba zorra con 4,950, seguida de jodido con 3,627  y por último tolerancia con 2,649.

La campaña Sin Tags, se presentó en el Foro Internacional “No Hate Speech Movement” en la ciudad de Gabala, Azerbaiyán, ante 250 activistas jóvenes de 47 países europeos, representantes del Consejo de Europa y del gobierno de dicho país.

 

 

 

Información de: Conapred
Imagen de: investigacionyrrss.wordpress.com

Realidad 7 Noticias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com