Jueves, 20 Noviembre 2025

Un nuevo escándalo alcanzó a Gerardo Fernández Noroña luego de que se conociera que el Senado gastó más de 27 mil pesos por pintar a Noroña en un cuadro al óleo.

Publicado en Noticias

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, destacó que uno de los retos en el Senado de la República es elevar el nivel del debate y, a pesar de que se pueda generar polémica, e

Publicado en Noticias

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, adelantó que la próxima semana la Cámara recibirá el Paquete Económico 2026, el cual será muy relevante porque contiene las


La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, adelantó que la próxima semana la Cámara recibirá el Paquete Económico 2026, el cual será muy relevante porque contiene las bases de lo que se podrá hacer el siguiente año desde la administración pública en beneficio del país.

 

En entrevista, la senadora también mencionó que se prevé que en los siguientes días se trate la reforma relativa al combate a la extorsión, que es uno de los temas que más preocupa a la población.

 

Dicha reforma, de la cual el Senado será Cámara revisora, faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley general para unificar, entre otros rubros, el tipo penal de extorsión, sus agravantes, delitos vinculados y sanciones.

 

La senadora Laura Itzel Castillo consideró que en esas próximas discusiones se debe elevar el nivel, porque “la política es un vehículo civilizatorio y aunque podemos discutir muy fuerte, hay que hacerlo con respeto; ese debe ser nuestro compromiso”.

 

“Es lamentable que haya confrontaciones, porque la gente nos observa; por ello, el llamado durante las sesiones será a la cordura y a elevar el nivel del debate. En mi caso, como presidenta de la Mesa Directiva, hay que declinar a la militancia y conducir de forma institucional”, recalcó.

 

Afirmó que presidir el Senado de la República representa una gran responsabilidad, sobre todo después de un primer año tan intenso de la LXVI Legislatura, por lo que “ahora nos tocará sacar adelante todo el andamiaje secundario de las reformas constitucionales”.

 

Por otro lado, se refirió al preponderante papel de las mujeres en la vida pública, y consideró que “aunque la lucha ha sido larga y los retos enormes, hoy se pueden ver resultados como la paridad en ambas cámaras del Congreso y que por primera vez hay una presidenta de la república”.

 

“Hoy los estereotipos hacia las mujeres se están derribando, y hemos avanzado mucho en la igualdad sustantiva. Por eso es importante que las mujeres sepan que ellas pueden ser lo que quieran ser, como lo ha mencionado también la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó.

 

Redacción

Publicado en Noticias

La senadora Laura Itzel Castillo Juárez enfatizó que se desempeñará de manera institucional en la conducción de la Mesa Directiva, con apego al Reglamento del Senado de la República, la

Publicado en Noticias

El senador panista Marko Cortés Mendoza solicitó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta conformar una Comisión especial investigadora sobre narcolavado de dinero, que indague la

Publicado en Noticias

El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el dictamen que fortalece la operatividad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los

Publicado en Noticias

Con 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, el Pleno del Senado de la República aprobó las reformas constitucionales que buscan prohibir y sancionar las actividades relacionadas con

Publicado en Noticias

La Cámara de Senadores impuso con la mayoría de morena y partidos rémoras a María del Rosario Piedra Ibarra para la Presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por un nuevo


La Cámara de Senadores impuso con la mayoría de morena y partidos rémoras a María del Rosario Piedra Ibarra para la Presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por un nuevo periodo de cinco años, que comprenderá del 16 de noviembre de 2024 al 15 de noviembre de 2029.

En total, se emitieron 127 votos por cédula, de los cuales, 87 fueron a favor de Rosario Piedra Ibarra, por lo que alcanzó la mayoría calificada que se requiere para su designación; 36 votos fueron para Nashieli Ramírez Hernández y uno para Paulina Hernández Diz. Además, se emitieron tres votos nulos.

Luego de su aprobación, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, le tomó la protesta correspondiente para asumir el cargo y le entregó la constancia que la acredita como titular de la CNDH.

Conforme al procedimiento que acordó el Pleno del Senado para garantizar la transparencia de la elección y mantener la secrecía de los votos, las secretarias de la Mesa Directiva, Verónica Camino Farjat, de Morena, e Imelda Sanmiguel Sánchez, del PAN, dieron cuenta de las 128 cédulas de votación.

Dichas cédulas fueron firmadas por los presidentes de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña; de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández; así como los coordinadores parlamentarios del PAN, María Guadalupe Murguía Gutiérrez; del PRI, Manuel Añorve Baños; y de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich.

Las y los senadores fueron llamados por orden alfabético, uno por uno firmó una lista para recibir la boleta y poder depositar su voto en la urna transparente que se colocó al centro del salón de sesiones.

Previamente, al fundamentar el dictamen, la senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, destacó que la terna estuvo integrada únicamente por mujeres, cuyos perfiles son idóneos para cumplir con las responsabilidades del cargo y que, además, responden con lo que la sociedad demanda para una ombudsperson en México.

Consideró que las propuestas de trabajo de Hernández Diz, Piedra Ibarra y Ramírez Hernández prometen que la CNDH llegue a los lugares donde se encuentren las víctimas y para que sus recomendaciones se cumplan y tengan un efecto reparatorio.

La senadora adelantó que, independientemente de la decisión del Senado, las y los legisladores seguirán de cerca el desempeño de la presidenta de la Comisión Nacional buscarán ser un vínculo entre el organismo y las organizaciones de la sociedad civil, además de que coadyuvarán con los planes de reestructuración que las tres finalistas propusieron para la comisión nacional.

En la ronda de posturas a favor y en contra del dictamen, Óscar Cantón Zetina, de Morena, indicó que “nosotros queremos una CNDH que no sea golpista. La oposición, así como quería una Suprema Corte a modo, quieren una comisión a modo. No entienden que ya pasó esa época y se ha cambiado totalmente el ritmo de la vida pública nacional”.

Gustavo Sánchez Vásquez, del PAN, subrayó que al frente de la CNDH se debe tener a alguien con autonomía del gobierno. “No podemos tener una comisión callada o sumisa, que esté a la orden de lo que el gobierno le permita actuar o decidir”, dijo.

Por el PRI, la senadora Claudia Edith Anaya Mota criticó que Piedra Ibarra haya sido la “peor evaluada” en el proceso de selección de aspirantes, además de que haya presentado una carta de recomendación “apócrifa”. Acusó, además, que su primer periodo al frente de la comisión fue un “fraude”, pues no emitió recomendaciones contra abusos de poder, por lo que “dejó solas a las víctimas”.

María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, pidió a la próxima presidenta de la CNDH que impulse políticas, estrategias y opiniones en favor del bienestar de la ciudadanía; “sabemos que quien encabece estos esfuerzos, será la vocera de los más desfavorecidos, guardiana e impulsora del proceso de transformación y referente de la lucha por los derechos humanos”, añadió.

Amalia García Medina, senadora de Movimiento Ciudadano, consideró que hoy urge una CNDH consistente, ante 115 mil personas desaparecidas o no localizadas. “Sufrimos un deterioro en la protección de los derechos humanos que debe y tiene que ser superado, ese tiene que ser el compromiso del gobierno de la república”, dijo.

Previamente, se presentaron votos particulares de los senadores Ricardo Anaya Cortés, Marko Cortés Mendoza, Laura Esquivel Torres y Verónica Rodríguez Hernández, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del PRI; Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano; y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena.

 

 

Redacción

Publicado en Noticias

La Cámara de Senadores aprobó un punto de acuerdo por el que recomienda a diversas autoridades que inicien una investigación para determinar si es posible atribuir algún tipo de responsabilidad penal a

 

Publicado en Noticias

La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega definió la ruta para la elección de la presidenta o presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para el periodo que inicia el 16 de noviembre de 2024

Publicado en Noticias
Página 1 de 46

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com