La lepra disminuyó en más de 10 millones de casos en el mundo desde 1985, es decir 85 por ciento menos, contrario a lo que se creía de atenderse a tiempo es curable, resaltó la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, Lorena Lammoglia Ordiales.
El riesgo de infecciones urinarias, de presentar hemorroides y de constipación, aumentan durante el embarazo si no hay una buena hidratación, advirtió el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar de la compañía Coca-Cola.
La aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en Estados Unidos ha reducido hasta en 64 por ciento la incidencia de ese contagio en mujeres de entre 14 y 19 años, pese a que el índice de vacunación es bajo en ese país.
Si busca la palabra “queer” en un diccionario de inglés, la definición más generalizada que encontrará es la de “raro”. Los seguidores de la teoría “queer”, son aquellos que, en su lucha contra el género, se declaran transexuales y pansexuales ante el mundo. Desea saber más de esto, puede ir a: http://inmagazine.es/teoria-queer/ Pero resulta que el raro soy yo.
Del asesinato del general Francisco Villa, ocurrido el 20 de julio de 1923 en la ciudad de Parral, Chihuahua, ha quedado como evidencia histórica un saco de lino donado por su segunda esposa, Austreberta Rentería, a mediados de los años sesenta del siglo XX, resguardado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, aseguró en entrevista con José Cárdenas que las diferencias que se dieron con el alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, por el tema de Mando Único ya han sido superadas y destacó que quedaron atrás las frases del ‘Cuau’, “a la cuauhtemiña le aplique la “graquiña, es decir el diálogo y el acuerdo”.
El telescopio espacial Hubble ha vuelto a batir un nuevo récord: ha detectado la Galaxia más lejana. Le han puesto el nombre de “GN-z11” y existió sólo 400 millones de años después del Big Bang.
El laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, detectó una nueva forma de estafa mediante mensajes de WhatsApp, misma que apunta a usuarios que utilizan emojis y se propaga vía mensaje, provocando acciones maliciosas en el enlace que contienen los mismos.
Los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp en dispositivos Android por fin podrán enviar documentos.
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com