Avena
Muchos productos del cuidado de la piel contienen avena. Pues bien, este cereal consumido en el desayuno o la merienda junto con un yogur o leche nos ayuda en la pérdida de peso, a quemar grasas, eliminar el estrés y reducir los nervios. Por fuera, la avena, gracias a la avenina, es un fantástico aliado para nuestra piel pues nos aporta una piel radiante gracias a que este químico vegetal natural ayuda a prevenir el daño a las células de la piel y calma la irritación.
El subdirector médico en turno nocturno del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco, Rubén Santoyo Ayala, dijo que factores inmunológicos y genéticos intervienen en el desarrollo de atresia de vías biliares.
Científicos de la Universidad de Colima diseñan un prototipo de silla de ruedas para que las personas con cuadriplejía puedan manipularla a través de movimientos faciales o de cabeza.
El uso de las redes sociales puede provocar entre los adolescentes algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA) como anorexia o bulimia, pues son medios que se han convertido en sistemas naturales de validación que impactan en su percepción corporal, expuso la nutrióloga Luz María Pérez de la Torre.
El uso de las redes sociales puede provocar entre los adolescentes algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA) como anorexia o bulimia, pues son medios que se han convertido en sistemas naturales de validación que impactan en su percepción corporal, expuso la nutrióloga Luz María Pérez de la Torre.
El refuerzo paraguayo de las Águilas del América, Cecilio Domínguez, estará fuera de las canchas entre...
Los jugadores del Atlético Nacional colombiano fueron recibidos hoy como héroes por las aficionados del Chapecoense a su llegada al aeropuerto de Chapecó, en el sur de Brasil, donde este martes jugarán la ida de la final de la Recopa Sudamericana ante el equipo brasileño.
Los jugadores del Atlético Nacional colombiano fueron recibidos hoy como héroes por las aficionados del Chapecoense a su llegada al aeropuerto de Chapecó, en el sur de Brasil, donde este martes jugarán la ida de la final de la Recopa Sudamericana ante el equipo brasileño.
El avión con la delegación del actual campeón de la Copa Libertadores aterrizó en medio de una gran expectación. En tierra esperaban las autoridades locales y el periodista brasileño Rafael Henzel, uno de los seis supervivientes de la tragedia aérea ocurrida la noche del 28 de noviembre cerca de Medellín.
La tragedia acabó con la vida de 71 personas, la mayoría jugadores de la primera plantilla del Chapecoense, así como miembros de la comisión técnica, periodistas y directivos.
Henzel, completamente recuperado físicamente, repartió unas medallas especiales que ha elaborado la Alcaldía de Chapecó para los integrantes del Atlético Nacional y en las que se estampó la frase “Campeones del mundo en respeto y solidaridad”.
En el acto estuvieron presentes el alcalde de Chapecó, Luciano Buligon y su homólogo de Medellín, Federico Gutiérrez.
Aficionados de ambos equipos se mezclaron con banderas y emblemas de los dos clubes, que se enfrentarán mañana por la Recopa Sudamericana, un trofeo que cada año junta al campeón de la Libertadores y al de la Copa Sudamericana.
Fue el propio Atlético Nacional que pidió a la Conmebol que cediese el título de la Copa Sudamericana 2016 al Chapecoense, algo que finalmente se oficializó en diciembre pasado.
Los dos equipos iban a jugar esa final que nunca llegó a disputarse por el accidente y que obligó al modesto club brasileño a iniciar una reestructuración exprés para seguir adelante.
Antes del encuentro, la Alcaldía de Chapecó, que ha decretado este martes como día festivo, y el propio ‘Chape’ han programa todo un conjunto de actividades con objeto de rendir homenaje a los colombianos por la ayuda que ofrecieron tras el fatal suceso.
La vuelta entre Chapecoense y Atlético Nacional será el próximo 10 de mayo en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.
{micodigo}
<iframe width="560" height="315" src="/" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
{/micodigo}
Información: ESTO
Imagen: El Colombiano
“En nuestras manos está el destino y la transformación de San Andrés Cholula, sumemos y hagamos sinergias como hasta ahora, caminando sin colores ni distingos, en beneficio de todas y todos los sanandreseños” LPA
De una a cien mil bacterias patógenas pueden hallarse en frutas u hortalizas, sobre todo cuando son regadas y lavadas con aguas negras antes de su venta, y son capaces de sobrevivir más de cien días.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) creó un proyecto para desarrollar prótesis craneales mediante la impresión en tercera dimensión (3D), informó la investigadora Patricia del Carmen Zambrano Robledo.
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com